Imprimir
Comentar el artículo

Donald Trump anunció un cese al fuego total e inmediato entre India y Pakistán. /India acusó a Pakistán de violar el acuerdo de alto el fuego./Pakistán ratificó su compromiso con la implementación del alto el fuego. Infobae.

Donald Trump anunció un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán
Infobae
10 de mayo de 2025


Soldados paramilitares patrullan desde una embarcación mientras turistas indios pasean en barca por el lago Dal, en Srinagar, en la Cachemira controlada por India, el 25 de abril de 2025 (AP Foto/Dar Yasin)

El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró alcanzar el acuerdo de paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un acuerdo de alto el fuego entre India y Pakistán tras los mortíferos ataques entre estos rivales con armas nucleares.

“Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO”, declaró Trump en Truth Social, elogiando a ambos países por “utilizar el sentido común y la inteligencia”.

El mensaje de Donald Trump en el que anunció un cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el acuerdo se produce tras extensas negociaciones entre él y el vicepresidente J.D. Vance con los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif, y otros altos funcionarios.

“Me complace anunciar que los gobiernos de India y Pakistán han acordado un alto el fuego inmediato e iniciar conversaciones sobre una amplia gama de temas en un lugar neutral”, declaró Rubio en X.

“Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharif por su sabiduría, prudencia y capacidad política al elegir el camino de la paz”, añadió.

El anuncio se produce después de que Pakistán lanzara contraataques contra India el sábado, tras el ataque a tres de sus bases aéreas durante la noche, lo que intensificó el conflicto entre los archienemigos.

El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán también confirmó el alto el fuego. India, por su parte, dijo que el cese de hostilidades fue “negociado directamente” entre los dos países en conflicto.

Estados Unidos había transmitido en varias ocasiones estar siguiendo de cerca la tensión entre la India y Pakistán, que se desató el pasado 22 de abril tras un atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India, en el que murieron 26 personas, y del que Nueva Delhi responsabilizó a Pakistán.

Además, había realizado varios llamados a la calma y a la moderación a ambas partes.

La escalada aumentó significativamente después de que la India bombardeara supuestas bases terroristas en Pakistán el pasado miércoles, un incidente en el que murieron 31 civiles, según Islamabad, que denunció que las zonas atacadas eran poblaciones civiles.

En este sentido, Trump se ofreció ese mismo día a mediar entre Nueva Delhi e Islamabad para resolver sus diferencias.

Al menos 98 personas murieron durante la actual escalada, que representa la peor crisis entre los dos vecinos nucleares desde la guerra del Kargil de 1999.

La India y Pakistán mantienen una histórica confrontación por la soberanía de la región de Cachemira, desde la independencia de ambos países del Imperio británico en 1947.

(Con información de agencias)

- - - 

India activó las defensas aéreas en Srinagar tras denunciar una violación al alto el fuego
10 de mayo de 2025

El ministro principal de Jammu y Cachemira, Omar Abdullah, informó que se activaron las defensas aéreas en la capital estatal, Srinagar, tras denunciar “repetidas violaciones” del alto el fuego por parte de Pakistán.

“¿Qué demonios ha pasado con el alto el fuego? Puedo escuchar explosiones por toda Srinagar. Esto no es un alto el fuego. Las unidades de defensa aérea acaban de activarse en mitad de Srinagar", escirbió en su cuenta de X.

El ministro del Interior, Harsh Sanghavi, también advirtió de un posible ataque enemigo en el estado de Gujarat, que comparte frontera con el sur de Pakistán.

“Varios aviones no tripulados han sido avistados en el municipio de Kutch”, por lo que se ordenó un “apagón completo” en forma de prevención, informó.

Ante esto, el secretario de Exteriores, Vikram Misri, delcaró que se había ordenado a las Fuerzas Armadas “responder con firmeza a las violaciones en la frontera”.

“Tomamos nota muy seriamente de las violaciones. Hacemos un llamamiento a Pakistán para que haga frente a estas violaciones y afronte la situación con seriedad y responsabilidad. Las fuerzas armadas hacen un seguimiento minucioso de la situación", sumó.

- - -
India acusó a Pakistán de violar el acuerdo de alto el fuego

El gobierno indio acusó a Pakistán de violar el acuerdo de alto el fuego. Apenas unas horas después del anuncio de una tregua, múltiples explosiones fueron escuchadas en Srinagar, la principal ciudad de la Cachemira administrada por India.

De momento, se desconocen las causas de las detonaciones, lo que genera incertidumbre en la región tras el reciente pacto para detener la escalada de violencia.

- - - -

El Ministerio de Exteriores de Pakistán ratificó su compromiso con la implementación del alto el fuego
Infobae
10 de mayo de 2025

Poco después del mensaje del Primer Ministro, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán emitió un comunicado en el que ratificó su compromiso con la implementación del acuerdo de alto el fuego de este sábado, distanciándose así de las denuncias de la India.

“Pakistán mantiene su compromiso con la fiel implementación del alto el fuego entre Pakistán e India, anunciado hoy. A pesar de las violaciones cometidas por India en algunas zonas, nuestras fuerzas están gestionando la situación con responsabilidad y moderación”, se lee en el escrito.

Asimismo, el texto señala que “cualquier problema que impida la correcta implementación del alto el fuego debe abordarse mediante la comunicación a los niveles adecuados”.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, brindó este sábado por la noche un discurso a la nación en el que se mostró “positivo” sobre el acuerdo de alto el fuego -pese a las denuncias de la India- y celebró “una victoria histórica” para su país.

Al comienzo de su intervención, Sharif se remontó a la ofensiva de Nueva Delhi del miércoles y fue tajante al asegurar que “si alguien cuestiona nuestra independencia, haremos cualquier cosa para defenderla”, especialmente si responde a “acusaciones infundadas” en su contra, como considera las lanzadas por el Gobierno de Narendra Modi sobre el atentado de abril.

Así, destacó el accionar de su Ejército en la operación de represalia contra su vecino en las últimas horas.

“Hemos tenido un éxito en nuestros principios. Toda la nación pakistaní ha triunfado, hemos ganado. Esto es una victoria histórica”, sostuvo.

No obstante ello, aseguró que “somos una nación pacífica” y, por tanto, más temprano accedió a un alto el fuego con la India, con el objetivo de resolver sus disputas por medios diplomáticos.

“Para el bien de todos, hemos llegado a este acuerdo de alto el fuego y hemos sido muy positivos al respecto”, dijo, en un intento por tomar distancia de las denuncias de Nueva Delhi sobre recientes ataques en su territorio.

Inclusive, Sharif extendió su “sincera gratitud al presidente Donald Trump, quien ha desempeñado un papel fundamental y primoridal en el alto el fuego, y es realmente bueno con nosotros”, al igual que lo hizo con sus “países hermanos”, Arabia Saudita, Turquía y Qatar, y con el Reino Unido y la ONU, por su “liderazgo y asesoramiento”.

Por último, lanzó un “gran agradecimiento” a China, que “ha estado ahí siempre que Pakistán lo necesitó”.


Pakistán negó haber violado el alto el fuego
El ministro de Información de Pakistán, Shah Meer Baloch, negó las denuncias de la India sobre la violación al alto el fuego acordado más temprano.

“Pakistán no puede ni ha pensado en violar el alto el fuego. Es un momento de celebracion y la nación pakistaní celebra hoy su victoria”, dijo en diálogo con la cadena Geo News.

Por su parte, un funcionario del Gobierno de Islamabad resaltó -aunque sin hacer mención a haber roto el pacto con Estados Unidos- que el acuerdo no aplica a la Línea de Control, es decir, la frontera de facto entre ambos países en la zona de Cachemira.

“La India dice que el alto el fuego es solo en las fronteras internacionales”, dijo el miembro de la cartera de Seguridad, a diferencia de Nueva Delhi, que considera que la tregua alcanza a “todas las actividades militares en el mar, el aire y en tierra”.




Others News