
María Corina Machado: Venezuela será libre, ya está pasando. Infobae. + Video. /Trump advirtió a la dictadura de Maduro que sufrirá un “precio incalculable” si no acepta el retorno de los presos venezolanos en EEUU. Infobae.
María Corina Machado: “Venezuela será libre, ya está pasando”
20 de septiembre de 2025
La líder opositora llamó a mantener la organización de cara al 19 de octubre, fecha de la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles: “En las próximas semanas vamos a ver a nuestro país llenando todas las calles”
La líder opositora venezolana María Corina Machado intensificó su llamado a la movilización ciudadana de cara al 19 de octubre, fecha en la que la Iglesia Católica celebra la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
A través de un video difundido este sábado, Machado instó a sus seguidores a mantener el foco en la organización y la unión, en lo que describió como una fase decisiva para el futuro político de Venezuela.
En su declaración, la ex diputada enfatizó la necesidad de prepararse para un contexto de cambio, evocando la movilización ciudadana previa a las elecciones del 28 de julio de 2024. “Ustedes se acuerdan cómo nos preparamos de cara a las elecciones el 28 de julio, durante meses, día a día, hasta que llegó la noche previa y en vigilia, en familia, todos estábamos listos para esa gran gesta ciudadana. Ahora nuevamente lo estamos haciendo de la mano de Dios y de nuestros santos, José Gregorio Hernández y la Madre [Carmen] Rendiles”, afirmó en el video enviado a sus simpatizantes.
Y agregó: “Seguimos avanzando en los preparativos para levantar de una vez esta Venezuela nueva, buena, luminosa que todos añoramos”. Subrayó el valor de la “oración y la organización” como elementos clave para afrontar la jornada del 19 de octubre, haciendo referencia a la importancia de mantener la unidad en torno a una meta común y apartar la atención de lo que calificó como “ruido y mentira”.
El mensaje de Machado hizo hincapié en la imagen de una gran celebración nacional y en la movilización masiva de ciudadanos en las calles a lo largo del país, así como el regreso de familiares que residen en el extranjero. Este llamado fue acompañado por la invitación a una jornada de oración colectiva dedicada a preparar espiritualmente el ambiente en vísperas de la canonización de dos de las figuras santas más reconocidas de la cultura popular venezolana. “Nosotros vamos adelante, preparados para el momento que se acerca”, reiteró la líder opositora en su declaración pública.
En ese sentido, adelantó: “En las próximas semanas vamos a ver a nuestro país llenando todas las calles de Venezuela y a tantos de nuestros familiares y amigos más queridos, nuestros hijos regresando a casa". Y concluyó: “Venezuela será libre. Esto está pasando. Y vamos juntos, de la mano de Dios, hasta el final”.
El contexto de sus palabras llega en medio de una profunda crisis política, marcada por la escalada de tensiones entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro. Los últimos días estuvieron dominados por la noticia del despliegue de buques de guerra estadounidenses en el sur del Caribe, en el marco de una operación antidrogas coordinada por la administración de Donald Trump.
A pesar de no mencionar directamente al gobierno estadounidense en su mensaje, Machado vincula la coyuntura local con el cerco impuesto por los “demócratas de Occidente”, apuntando a las sanciones internacionales y la reprobación de figuras políticas globales contra la dictadura de Maduro. “Cada día que pasa se cierra y cierra el cerco que los demócratas de Occidente le han impuesto al cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores”, manifestó en otra declaración grabada a principios de septiembre.
Machado aseguró que “los días de esa organización criminal están contados” y reiteró su convencimiento de que la caída del actual régimen es inminente. La opositora, que se encuentra en la clandestinidad tras las restricciones impuestas por las autoridades venezolanas para frenar sus apariciones públicas, subrayó la importancia de mantener la moral y la movilización popular en las próximas semanas, insistiendo en que “nada puede detener a un pueblo que ya decidió ser libre”.
La conmemoración de la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles ha sido utilizada por la dirigencia opositora como símbolo de esperanza y renacimiento en un entorno marcado por la polarización y la crisis prolongada.
(Con información de AFP)
- - - -
Trump advirtió a la dictadura de Maduro que sufrirá un “precio incalculable” si no acepta el retorno de los presos venezolanos en EEUU
Infobae
20 de septiembre de 2025
El presidente norteamericano también exigió al régimen chavista que reciba a las personas que se encuentran en instituciones mentales. “Miles de personas han resultado gravemente heridas, e incluso asesinadas, por estos ‘monstruos’”, señalóInfobae
20 de septiembre de 2025
Donald Trump exigió este sábado al régimen de Nicolás Maduro que reciba de regreso a los presos y pacientes de instituciones mentales venezolanos que han ingresado a territorio estadounidense. De lo contrario, advirtió que la dictadura chavista sufrirá un “precio incalculable”.
A través de un mensaje difundido en su red social Truth Social, el presidente de Estados Unidos afirmó que estas personas fueron enviadas deliberadamente por el Ejecutivo venezolano.
“Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y a las personas de instituciones mentales, lo que incluye los peores manicomios del mundo, que los ‘líderes’ venezolanos han obligado a entrar en los Estados Unidos de América”, señaló el mandatario republicano.
Y agregó: “Miles de personas han resultado gravemente heridas, e incluso asesinadas, por estos ‘monstruos’. ¡Sáquenlos de nuestro país ahora mismo, o el precio que pagarán será incalculable!“.
La solicitud de Trump se produce en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, marcado por el operativo militar de Washington en el Caribe para hacer frente al narcotráfico.
El viernes el presidente norteamericano anunció que militares del Comando Sur atacaron una embarcación que transportaba drogas a través de aguas internacionales. “Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos”, expresó Trump en Truth Social.
El mandatario sostuvo que los servicios de inteligencia confirmaron que la embarcación transportaba narcóticos ilícitos por una ruta conocida y que pretendían “envenenar a estadounidenses”.
El video difundido por la Casa Blanca sobre el ataque, cuya autenticidad fue verificada por Reuters, muestra una lancha azul en movimiento antes y durante el impacto de un proyectil que la destruye completamente. Esta es la tercera ocasión desde agosto en que Estados Unidos anuncia la destrucción de una nave dedicada al narcotráfico cerca de Venezuela. Trump aseguró que “el ataque mató a tres narcoterroristas a bordo del buque, que se encontraba en aguas internacionales”. Nadie del personal militar estadounidense resultó herido.
El balance brindado por Trump señala que, desde el inicio de la operación, el Comando Sur ha destruido tres embarcaciones y eliminado a 17 criminales.
Mientras tanto, en respuesta al despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, el régimen de Venezuela efectuó una maniobra militar en la isla de La Orchila, según anunció el ministro Vladimir Padrino López. El funcionario calificó la acción como una “operación exitosa” necesaria para hacer frente a lo que calificó de amenaza extranjera.
El dictador Maduro, por su parte, viene sosteniendo que la movilización estadounidense representa un intento por “forzar un cambio de régimen” en Caracas e instalar un “Gobierno títere” afín a los intereses de Washington. Trump, consultado sobre esta posibilidad, negó cualquier conversación en ese sentido entre miembros de su gabinete.
El mensaje de Donald Trump solicitando la devolución inmediata de ciudadanos venezolanos considerados indeseables, y la respuesta militar en aguas del Caribe, subrayan la dimensión nacional e internacional de la estrategia de seguridad de la Casa Blanca.