Imprimir
Comentar el artículo

EEUU entró en cierre gubernamental tras el rechazo de los demócratas en el Senado a la propuesta de financiación federal./Qué agencias funcionan, quiénes siguen trabajando y qué servicios se suspenden. Infobae.

Shutdown en EEUU: qué agencias funcionan, quiénes siguen trabajando y qué servicios se suspenden
1 de octubre de 2025


El cierre gubernamental ocurre tras la falta de acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca; cientos de miles de empleados no esenciales serán suspendidos, mientras las fuerzas armadas, controladores aéreos y agencias de seguridad continúan operando sin recibir salario

Estados Unidos entró en la madrugada de este miércoles en un cierre gubernamental luego de que demócratas y republicanos no alcanzaran un acuerdo sobre el proyecto de gastos antes del plazo límite.

La falta de financiamiento deja a gran parte de la administración sin operaciones y obliga a cientos de miles de empleados federales a abandonar sus puestos.

El director de Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, adelantó que la administración buscará “oportunidades para reducir el tamaño del gobierno federal” mientras dure la parálisis. Trump, por su parte, ha amenazado con avanzar incluso hacia despidos definitivos si el cierre se prolonga, aunque la Casa Blanca no especificó hasta ahora qué áreas podrían ser afectadas.

Por qué se cerró el gobierno y cómo funciona el proceso
El cierre se produce cada vez que el Congreso y la presidencia no logran promulgar un presupuesto antes de que expire el financiamiento vigente, pautado para el 1 de octubre. Es habitual que el Congreso utilice leyes provisorias de financiación —conocidas como “stopgap bills”— para ganar tiempo, pero esta vez la polarización política impidió un acuerdo de último momento. Como resultado, la mayor parte de las agencias federales carecen de fondos para operar hasta nuevo aviso.

Qué empleados federales siguen trabajando y cuáles podrían ser suspendidos
Más de 750.000 empleados federales enfrentan consecuencias directas: quienes cumplen funciones consideradas “no esenciales” serán suspendidos sin goce de sueldo, mientras que quienes realizan tareas críticas para la protección o la seguridad —incluidos controladores aéreos, agentes de seguridad fronteriza y personal militar— deberán continuar en sus puestos, aunque sin recibir un salario hasta la reapertura.

La Administración del Seguro Social continuará pagando beneficios, aunque suspenderá cerca del 12% de su personal y pone en pausa tareas administrativas y campañas de información. Medicare y Medicaid seguirán emitiendo pagos, pero experimentarán retrasos en la gestión de trámites no urgentes.

Programas alimentarios, correos y servicios esenciales
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y el programa de apoyo para mujeres, bebés y niños (WIC) continúan en funcionamiento de acuerdo con la disponibilidad de fondos, aunque podrían enfrentar restricciones si el cierre persiste.

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) sigue entregando correo normalmente, ya que se financia de manera independiente.

Efectos en la recaudación y la economía
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) mantiene sus operaciones solo en actividades críticas durante los primeros cinco días. La agencia no confirmó qué áreas podrían verse más afectadas si la paralización se extiende, y aclaró que este año cuenta con menos personal tras la última ronda de recortes.

Transporte, aviación y viajes

Más de 13.000 controladores de tráfico aéreo permanecerán en sus puestos para garantizar la seguridad, al igual que los empleados de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), pero todos ellos deberán trabajar sin recibir salario mientras dure el cese de operaciones gubernamentales.

El poder judicial federal anticipa que podría quedarse sin fondos en cuestión de días, lo que podría interrumpir juicios y audiencias. Los 2 millones de integrantes de las fuerzas armadas seguirán cumpliendo tareas, pero sin cobrar hasta nuevo aviso. Además, la Guardia Nacional y cuerpos desplegados por motivos de seguridad nacional siguen activos.

Seguridad, fronteras y agencias de emergencia
Agentes del FBI, DEA, Guardia Costera y todas las agencias federales de seguridad mantienen sus funciones. El personal de inmigración y aduanas continúa operando tras ser considerada su labor “esencial”, aunque bajo protesta por la falta de paga.

La Administración de Pequeñas Empresas (SBA) suspendió la aprobación de nuevos préstamos y redujo su personal operativo. La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) cuenta con 2.300 millones de dólares disponibles en su fondo especial, aunque debió suspender parte de su plantilla.

El cierre implica que la publicación de estadísticas clave, como el informe mensual de empleo o los datos de crecimiento económico, quedará suspendida hasta el restablecimiento de la financiación pública. Algunos servicios técnicos y agencias reguladoras permanecerán paralizados, salvo excepciones consideradas de urgencia nacional.

Hasta que el Congreso y la Casa Blanca alcancen un acuerdo para restablecer la financiación, los efectos del cierre se extenderán en cascada a trabajadores federales, beneficiarios de servicios públicos y sectores económicos que dependen de la operatividad del Estado estadounidense.

(Con información de Reuters)

- - - 
EEUU entró en cierre gubernamental tras el rechazo de los demócratas en el Senado a la propuesta de financiación federal
1 de octubre de 2025

La Casa Blanca instruyó mediante una circular a todas las agencias federales “implementar sus planes para un cierre ordenado”, al confirmarse la falta de una nueva ley de asignaciones presupuestarias

Por primera vez desde 2018, el gobierno federal de Estados Unidos entró en cierre tras el rechazo del Partido Demócrata en el Senado a la última propuesta republicana para financiar la administración federal.

La principal cámara legislativa votó 55 a 45 contra un proyecto que buscaba extender la financiación del gobierno por siete semanas más. La legislación requería 60 votos para superar la obstrucción en el Senado y avanzar. El fracaso de la propuesta coloca a cientos de miles de empleados federales ante la posibilidad de ser suspendidos o despedidos.

Desde las últimas horas de este martes, la Casa Blanca instruyó mediante una circular a todas las agencias federales “implementar sus planes para un cierre ordenado”, al confirmarse la falta de una nueva ley de asignaciones presupuestarias.

La instrucción detalló que “las agencias afectadas deben ejecutar ahora sus planes para un cierre ordenado”, mientras la Oficina de Administración y Presupuesto, dirigida por Russell Vought, difundió un comunicado que atribuye al Partido Demócrata la responsabilidad por el bloqueo.

La Administración de Donald Trump también señaló directamente a los demócratas por “forzar el cierre del Gobierno” y calificó sus demandas como “descabelladas exigencias políticas” entre las que mencionó un billón de dólares en nuevos gastos.

“No está claro cuánto tiempo mantendrán los demócratas su postura insostenible, lo que hace difícil predecir la duración del cierre”, advirtió el Ejecutivo, al tiempo que pidió a todos los empleados presentarse a su turno para ejecutar procedimientos técnicos de suspensión.

El proyecto conocido legalmente como H.R. 5371, que ha fracasó en el Senado, incluía un paquete de extensión de los fondos para agencias federales orientado al ejercicio fiscal 2026, nuevas partidas para la seguridad de funcionarios y la prórroga de programas próximos a expirar.

La disputa se centró en las demandas demócratas de negociar una prórroga de los subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), popularmente conocida como Obamacare, una vez que millones de estadounidenses han empezado a recibir notificaciones de aumentos de las primas de seguros para el próximo año.

A partir de esta jornada,750.000 empleados federales considerados no esenciales serán suspendidos, mientras que el personal militar y otros trabajadores críticos deberán acudir a sus tareas habituales sin recibir sueldo.

La administración ha advertido que evaluará la posibilidad de despedir permanentemente “a muchos” empleados si el cierre se prolonga, superando el modelo histórico que hasta ahora limitaba la acción a licencias temporales retribuidas posteriormente.

El gobierno anticipó a las agencias que, una vez promulgada una eventual ley de financiación, remitirá un nuevo memorándum para la reanudación de los servicios. Debido a la falta de consenso sobre la continuidad de la cobertura sanitaria y la financiación de programas clave, permanece incierto cuándo podría quedar resuelto el impasse legislativo.

El presidente Donald Trump y los representantes republicanos afirmaron que la legislación propuesta era un texto “limpio” e insistieron en su aprobación sin concesiones ni incorporaciones sobre salud.

“Podemos reabrirlo mañana si suficientes demócratas rompen filas”, enfatizó el líder de la mayoría en el Senado, John Thune.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, había advertido que el cierre era “inevitable” y responsabilizó al líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, por no lograr que los demócratas respaldaran la propuesta de financiación presentada por los republicanos.

“Creo que ahora es inevitable”, afirmó Johnson, y agregó que no negociará mientras el Gobierno permanezca cerrado. “No hay nada que negociar”, dijo.

Sobre la duración del cierre, señaló: “Así que la única pregunta esta noche es ¿cuánto tiempo mantendrá Chuck Schumer el gobierno cerrado?” y calificó la situación como “una táctica peligrosa”.

Johnson indicó que la administración ahora debe “tomar algunas decisiones muy difíciles” sobre cuáles servicios son esenciales. Además advirtió: “Chuck Schumer acaba de darle a la Casa Blanca autoridad unilateral para tomar decisiones permanentes sobre los programas que deberían sobrevivir y los que deberían eliminarse”.

Others News