
Trump declara a EEUU en un 'conflicto armado no internacional' contra los carteles de la droga. La designación otorga facultades extraordinarias al presidente y a las Fuerzas Armadas para ejecutar operaciones militares. Diario de Cuba.+Video DNews.
Trump declara a EEUU en un 'conflicto armado no internacional' contra los carteles de la droga
2 de octubre de 2025

EE.UU. realiza ejercicios con fuego real en el mar Caribe | El régimen denuncia a Trump.
DNews
DNews
La designación otorga facultades extraordinarias al presidente y a las Fuerzas Armadas para ejecutar operaciones militares.
Donald Trump declaró a EEUU en un "conflicto armado no internacional" con los carteles de la droga, a cuyos miembros clasifica como "combatientes ilegales", en lo que apunta a ser una herramienta para conducir operaciones militares más amplias contra esos grupos.
El Pentágono notificó el miércoles a varios comités del Congreso de la nueva denominación, que está recogida en un memorando de la Administración, reveló el diario The New York Times y la agencia de noticias Associated Press, que tuvieron acceso al documento.
Según AP, el memorando, "sorprendente en su alcance, marca un potencial nuevo momento no solo en la disposición del Gobierno de Trump para ir más allá de las normas de autoridad presidencial para hacer la guerra, sino también en la agenda declarada de 'Estados Unidos primero'".
También plantea preguntas contundentes sobre hasta dónde pretende llegar la Casa Blanca en el uso de sus poderes de guerra y si el Congreso ejercerá su autoridad para aprobar —o prohibir— tales acciones militares.
Esta designación otorga facultades extraordinarias al presidente y a las Fuerzas Armadas para ejecutar operaciones militares contra objetivos sospechosos de narcotráfico.
Bajo la declaración de guerra, la ejecución de combatientes enemigos es legal, incluso si no representan una amenaza inmediata, así como detenerlos indefinidamente sin juicio y someterlos a la justicia militar.
La medida se toma luego que el mes pasado el Ejército estadounidense llevó a cabo tres ataques mortales contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas en el Caribe. Al menos dos de esas operaciones se realizaron contra embarcaciones que salieron desde Venezuela.
Esos ataques se registraron luego de un aumento de las fuerzas militares estadounidenses en el Caribe.
"Aunque naciones extranjeras amigas han hecho esfuerzos significativos para combatir estas organizaciones, sufriendo pérdidas significativas de vidas, estos grupos son ahora transnacionales y cometen ataques continuos en todo el hemisferio occidental como carteles organizados", dice el memorando.
"Por lo tanto, el presidente determinó que estos carteles son grupos armados no estatales, los designó como organizaciones terroristas y determinó que sus actos constituyen un ataque armado contra Estados Unidos", añade.
Venezuela denuncia cinco aviones de combate cerca de sus costas y "acoso militar" de EEUU
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, declaró el jueves 2 de octubre que Caracas detectó cinco aviones de combate cerca de las costas de su país, lo que calificó como una amenaza por parte de Estados Unidos.
"Son aviones de combate imperialistas que se han atrevido a acercarse a las costas venezolanas", declaró Padrino desde una base aérea, en una comparecencia transmitida por la televisión estatal y citada por la agencia de noticias Reuters.
El ministro añadió que la información sobre las aeronaves había sido reportada a una torre de control por una aerolínea. "La presencia de estos aviones volando cerca de nuestro mar Caribe es una vulgaridad, una provocación, una amenaza a la seguridad de la nación", dijo.
"Nunca habíamos visto este despliegue de aviones. Sabemos que están estacionados en Puerto Rico, de la clase F-35, pero atreverse a acercarse a territorio venezolano (...) Los estamos viendo, quiero que sepan. Y quiero que sepan que eso no nos intimida", afirmó el jefe militar.
En septiembre de este año, Padrino López denunció vuelos de "inteligencia" de EEUU sobre el país suramericano, en un contexto en el que, aseguró, Washington quiere justificar un "plan de amenaza militar y de intervención" para "desplazar al presidente Nicolás Maduro".
En este sentido, detalló entonces que "siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos" en el Caribe, pero, añadió, ahora pasaron de un patrón diurno al nocturno y de madrugada, y a "triplicar, en agosto, las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela".
En el Palacio de Miraflores, en Caracas, sostienen que los movimientos militares ordenados por la Casa Blanca son una fachada para esconder un plan para un "cambio de régimen", en palabras de Nicolás Maduro.
Donald Trump declaró a EEUU en un "conflicto armado no internacional" con los carteles de la droga, a cuyos miembros clasifica como "combatientes ilegales", en lo que apunta a ser una herramienta para conducir operaciones militares más amplias contra esos grupos.
El Pentágono notificó el miércoles a varios comités del Congreso de la nueva denominación, que está recogida en un memorando de la Administración, reveló el diario The New York Times y la agencia de noticias Associated Press, que tuvieron acceso al documento.
Según AP, el memorando, "sorprendente en su alcance, marca un potencial nuevo momento no solo en la disposición del Gobierno de Trump para ir más allá de las normas de autoridad presidencial para hacer la guerra, sino también en la agenda declarada de 'Estados Unidos primero'".
También plantea preguntas contundentes sobre hasta dónde pretende llegar la Casa Blanca en el uso de sus poderes de guerra y si el Congreso ejercerá su autoridad para aprobar —o prohibir— tales acciones militares.
Esta designación otorga facultades extraordinarias al presidente y a las Fuerzas Armadas para ejecutar operaciones militares contra objetivos sospechosos de narcotráfico.
Bajo la declaración de guerra, la ejecución de combatientes enemigos es legal, incluso si no representan una amenaza inmediata, así como detenerlos indefinidamente sin juicio y someterlos a la justicia militar.
La medida se toma luego que el mes pasado el Ejército estadounidense llevó a cabo tres ataques mortales contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas en el Caribe. Al menos dos de esas operaciones se realizaron contra embarcaciones que salieron desde Venezuela.
Esos ataques se registraron luego de un aumento de las fuerzas militares estadounidenses en el Caribe.
"Aunque naciones extranjeras amigas han hecho esfuerzos significativos para combatir estas organizaciones, sufriendo pérdidas significativas de vidas, estos grupos son ahora transnacionales y cometen ataques continuos en todo el hemisferio occidental como carteles organizados", dice el memorando.
"Por lo tanto, el presidente determinó que estos carteles son grupos armados no estatales, los designó como organizaciones terroristas y determinó que sus actos constituyen un ataque armado contra Estados Unidos", añade.
Venezuela denuncia cinco aviones de combate cerca de sus costas y "acoso militar" de EEUU
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, declaró el jueves 2 de octubre que Caracas detectó cinco aviones de combate cerca de las costas de su país, lo que calificó como una amenaza por parte de Estados Unidos.
"Son aviones de combate imperialistas que se han atrevido a acercarse a las costas venezolanas", declaró Padrino desde una base aérea, en una comparecencia transmitida por la televisión estatal y citada por la agencia de noticias Reuters.
El ministro añadió que la información sobre las aeronaves había sido reportada a una torre de control por una aerolínea. "La presencia de estos aviones volando cerca de nuestro mar Caribe es una vulgaridad, una provocación, una amenaza a la seguridad de la nación", dijo.
"Nunca habíamos visto este despliegue de aviones. Sabemos que están estacionados en Puerto Rico, de la clase F-35, pero atreverse a acercarse a territorio venezolano (...) Los estamos viendo, quiero que sepan. Y quiero que sepan que eso no nos intimida", afirmó el jefe militar.
En septiembre de este año, Padrino López denunció vuelos de "inteligencia" de EEUU sobre el país suramericano, en un contexto en el que, aseguró, Washington quiere justificar un "plan de amenaza militar y de intervención" para "desplazar al presidente Nicolás Maduro".
En este sentido, detalló entonces que "siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos" en el Caribe, pero, añadió, ahora pasaron de un patrón diurno al nocturno y de madrugada, y a "triplicar, en agosto, las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela".
En el Palacio de Miraflores, en Caracas, sostienen que los movimientos militares ordenados por la Casa Blanca son una fachada para esconder un plan para un "cambio de régimen", en palabras de Nicolás Maduro.