
Dos meses después de ser baleado, fallece Miguel Uribe Turbay, senador colombiano y aspirante a la presidencia. Diario de Cuba./Videos: Andrés Pastrana y Ingrid Betancout sobre la muerte de Uribe Turbay.
Dos meses después de ser baleado, fallece Miguel Uribe Turbay, senador colombiano y aspirante a la presidencia
Diario de Cuba
11 de agosto de 2025
Diario de Cuba
11 de agosto de 2025

Miguel Uribe Turbay durante un acto de campaña. M. Uribe Turbay / X
El político, quien recibió dos disparos en la cabeza en junio, nunca superó el estado crítico y su salud se agravó aún más durante la madrugada del sábado.El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada de este lunes 11 de agosto en Bogotá, ciudad en la que sufrió un atentado hace dos meses, el 7 de junio, durante un evento de campaña, informó la revista Semana.
El deceso del político de 39 años, quien era uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático, se produjo en la Fundación Santa Fe, clínica a la que fue trasladado poco después de recibir dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda. Su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó la noticia en su cuenta de Instagram: "Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad".
Uribe Turbay, quien era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, nunca superó el estado crítico a lo largo de estos meses y su salud se agravó aún más durante la madrugada del sábado. Tras una intervención programada a primera hora, había presentado "un sangrado intracerebral agudo" que obligó a otra cirugía, esta vez de urgencia. Horas después, por la tarde, la clínica había informado que la condición del senador era "extremadamente crítica" por "un edema cerebral persistente" y "un sangrado intracerebral de difícil control", informó la redacción local del diario El País.
Si bien las autoridades colombianas no han presentado el informe final en torno a los responsables del atentado, han detenido a seis personas, incluido, el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado con la pistola usada en el ataque. Además, la Fiscalía sostiene la vinculación de otros cinco adultos en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias 'el Costeño', considerado el presunto coordinador del atentado. Semana afirmó que las autoridades poseen "cientos de evidencias, como registro de cámaras de seguridad y testimonios".
En tal sentido, la fiscal general de la Colombia, Luz Adriana Camargo Garzón, lamentó el fallecimiento de Uribe Turbay y afirmó que "continúa el compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen", sin descartar ninguna hipótesis.
Por su parte, la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, hizo un llamamiento a la unidad nacional contra la violencia a través de su cuenta de X: "Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política. Pueblo colombiano: es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia. No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza".
El atentado contra Uribe Turbay, quien no tenía ningún parentesco con el expresidente Álvaro Uribe, pero pertenecía a su partido, demuestra que la sombra de la violencia sigue presente en Colombia. El país vivió una suerte de tregua de poco más de dos décadas, sin acciones violentas dirigidas directamente contra políticos de alta visibilidad, aunque diversos analistas señalan que "siempre ha estado en guerra".
El analista León Valencia, de la Fundación Paz y Reconciliación, subrayó que "la violencia política en Colombia ha sido una herramienta de las élites y de grupos armados para mantener o alterar el poder". Y efectivamente, a lo largo de décadas en el siglo XX ocurrieron hechos violentos que de alguna manera incidieron en el rumbo de la historia política de este país sudamericano, atravesado por una violencia endémica.
El atentado, ocurrido en un contexto de campaña incipiente para las elecciones de 2026, recordó los magnicidios de finales de los años 80 y principios de los 90, al tiempo que ha generado un debate nacional sobre la seguridad de los líderes políticos.
- - - -
El expresidente colombiano, Andrés Pastrana, se pronunció sobre la muerte de Uribe Turbay Por DNews el 11 de agosto de 2025
"Perdón a la familia de Miguel Uribe Turbay por todo lo que Colombia los ha hecho sufrir. Tenemos que reflexionar": Ingrid Betancourt.
Por Revista Semana el 11 de agosto de 2025