
Al menos 18 fallecidos en dos atentados en Colombia: Petro culpa a las disidencias de las FARC. Diario de Cuba. + Videos.
Al menos 18 fallecidos en dos atentados en Colombia: Petro culpa a las disidencias de las FARC
22 de agosto de 2025

Un coche bomba explotó cerca de una base aérea en Cali al tiempo que un dron derribó un helicóptero de la Policía Nacional en Antioquía.
Dos atentados terroristas tuvieron lugar este jueves en Colombia, en lo que el presidente de dicho país, Gustavo Petro, calificó como "un día de muerte". El primero de ellos fue perpetrado por un carro bomba que explotó en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez en la ciudad de Cali, dejando seis civiles muertos y más de 70 heridos. El segundo ocurrió cuando un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado por un dron en Antioquía y dejó hasta el momento 12 uniformados muertos y cuatro más heridos, informó la revista Semana.
Petro, quien se desplazó a Cali para presidir un Consejo de Seguridad extraordinario, vinculó la responsabilidad de ambos ataques con las disidencias de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). "Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali", escribió Petro en X.
En relación de dicho atentado, el camión con explosivos fue detonado en la Carrera Octava, una transitada avenida de Cali, la tercera ciudad más importante del país, donde, además, se forman los miembros de la Fuerza Aérea Colombiana.
Poco antes de que se produjera este ataque, un helicóptero Black Hawk UH-60 de la Policía Nacional que participaba en una operación de erradicación de cultivos de hoja de coca fue derribado en el municipio de Amalfi. "Lo sucedido es un acto de guerra cometido por el Frente 36 del Estado Mayor Central", escribió Petro en X, en alusión a una de las principales disidencias de las FARC que opera en el noreste antioqueño. Sin embargo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, dijo que el ataque pudiera estar relacionado con el Clan del Golfo, la banda criminal más grande del país.
Este cobarde ataque contra los civiles es una reacción desesperada por la pérdida del control del narcotráfico en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde la Fuerza Pública ha neutralizado gran parte de esta amenaza y avanza en la recuperación irreversible del territorio para la legalidad", escribió en X el ministro colombiano de Defensa, Pedro Sánchez.
"Ofrecemos hasta 200 millones de pesos de recompensa por información que permita anticiparnos a cualquier atentado terrorista en el país. Estamos en máxima alerta: no se descartan medidas excepcionales ante la posibilidad de más ataques terroristas", agregó.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, insistió en que las autoridades trabajarán "para diseñar e implementar estrategias contundentes que desmantelen estas redes criminales". "Convoco a toda la ciudadanía a unirse en esta lucha, porque juntos, con firmeza y resolución, protegeremos nuestra paz y construiremos un futuro sin temor", dijo.
Estos atentados ratifican los fallos de la política de "paz total" con la que Petro llegó a la Presidencia de Colombia. Así, en los últimos meses, en el país han ocurrido desde secuestros de policías hasta otros atentados o que el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay fuese baleado en plena calle en Bogotá.
En tal sentido, la catedrática colombiana en la Universidad París Diderot, Olga González, dijo a DIARIO DE CUBA que "la estrategia de paz total ha sido un fracaso". Desde que asumió la Presidencia, en agosto de 2022, Petro ha enfrentado un panorama complejo en materia de seguridad. Su propuesta de "paz total", que buscaba negociar con grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC para lograr su desarme y reintegración, no ha dado los resultados esperados. Los atentados de este jueves así lo demuestran, toda vez que Colombia sigue siendo un país atravesado por la violencia.
Dos atentados terroristas tuvieron lugar este jueves en Colombia, en lo que el presidente de dicho país, Gustavo Petro, calificó como "un día de muerte". El primero de ellos fue perpetrado por un carro bomba que explotó en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez en la ciudad de Cali, dejando seis civiles muertos y más de 70 heridos. El segundo ocurrió cuando un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado por un dron en Antioquía y dejó hasta el momento 12 uniformados muertos y cuatro más heridos, informó la revista Semana.
Petro, quien se desplazó a Cali para presidir un Consejo de Seguridad extraordinario, vinculó la responsabilidad de ambos ataques con las disidencias de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). "Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali", escribió Petro en X.
En relación de dicho atentado, el camión con explosivos fue detonado en la Carrera Octava, una transitada avenida de Cali, la tercera ciudad más importante del país, donde, además, se forman los miembros de la Fuerza Aérea Colombiana.
Poco antes de que se produjera este ataque, un helicóptero Black Hawk UH-60 de la Policía Nacional que participaba en una operación de erradicación de cultivos de hoja de coca fue derribado en el municipio de Amalfi. "Lo sucedido es un acto de guerra cometido por el Frente 36 del Estado Mayor Central", escribió Petro en X, en alusión a una de las principales disidencias de las FARC que opera en el noreste antioqueño. Sin embargo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, dijo que el ataque pudiera estar relacionado con el Clan del Golfo, la banda criminal más grande del país.
Este cobarde ataque contra los civiles es una reacción desesperada por la pérdida del control del narcotráfico en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde la Fuerza Pública ha neutralizado gran parte de esta amenaza y avanza en la recuperación irreversible del territorio para la legalidad", escribió en X el ministro colombiano de Defensa, Pedro Sánchez.
"Ofrecemos hasta 200 millones de pesos de recompensa por información que permita anticiparnos a cualquier atentado terrorista en el país. Estamos en máxima alerta: no se descartan medidas excepcionales ante la posibilidad de más ataques terroristas", agregó.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, insistió en que las autoridades trabajarán "para diseñar e implementar estrategias contundentes que desmantelen estas redes criminales". "Convoco a toda la ciudadanía a unirse en esta lucha, porque juntos, con firmeza y resolución, protegeremos nuestra paz y construiremos un futuro sin temor", dijo.
Estos atentados ratifican los fallos de la política de "paz total" con la que Petro llegó a la Presidencia de Colombia. Así, en los últimos meses, en el país han ocurrido desde secuestros de policías hasta otros atentados o que el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay fuese baleado en plena calle en Bogotá.
En tal sentido, la catedrática colombiana en la Universidad París Diderot, Olga González, dijo a DIARIO DE CUBA que "la estrategia de paz total ha sido un fracaso". Desde que asumió la Presidencia, en agosto de 2022, Petro ha enfrentado un panorama complejo en materia de seguridad. Su propuesta de "paz total", que buscaba negociar con grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC para lograr su desarme y reintegración, no ha dado los resultados esperados. Los atentados de este jueves así lo demuestran, toda vez que Colombia sigue siendo un país atravesado por la violencia.
Colombia vive jornada trágica, Petro atribuye ataques a grupo de las FARC
Por UNOTv el 22 de agosto de 2025
El cabecilla que ordenó ataque a helicóptero de Policía tiene orden de captura
suspendida, ¿por qué?
Por Blu Radio el 22 de agosto de 2025
suspendida, ¿por qué?
Por Blu Radio el 22 de agosto de 2025