Imprimir
Comentar el artículo

Un cubano enfrenta una multa de más de medio millón de dólares en EEUU por incumplir una orden de deportación. Más de un millón de migrantes en situación irregular se fueron por su cuenta. Diario de Cuba.

Un cubano enfrenta una multa de más de medio millón de dólares en EEUU por incumplir una orden de deportación
Diario de Cuba
10 de agosto de 2025

Operación de deportación de migrantes en EEUU. KAROLINE LEAVITT/ X

La secretaria de Seguridad Interior de EEUU dice que más de un millón de migrantes en situación irregular se fueron por su cuenta desde que Trump regresó a la Casa Blanca.

Un cubano residente en Tampa, identificado como José, recibió del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) una notificación que lo obliga a pagar 534.928 dólares por presunta violación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), luego de no presentarse en la fecha y lugar establecidos para su "salida voluntaria" de Estados Unidos, informó Diario Las Américas.

El migrante, de 40 años y originario de Campechuela, Granma, llegó a territorio estadounidense en 2022 a través de la llamada "ruta de los volcanes" que atraviesa Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, tras huir del régimen cubano.

José afirma no haber cometido delitos penales y sostiene que su falta de comparecencia ante un juez de inmigración en Orlando —a 84 millas de su residencia— se debió al desconocimiento y a la ausencia de asesoría legal adecuada.

En 2024, su petición para reabrir el caso fue rechazada, quedando sujeto a un proceso de deportación expedita. Además, el Gobierno estadounidense activó una sanción administrativa amparada en la sección 274D del Título 8 del Código de los Estados Unidos, una medida reforzada por una regla federal reciente que facilita y agiliza la imposición de multas a migrantes indocumentados.

Esta política elimina el aviso previo de 30 días antes de emitir la sanción y permite enviarla por correo ordinario, reduciendo el tiempo para apelar.
Según la secretaria adjunta de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, las penalidades financieras son "una razón más" para que los migrantes "usen la app CBP Home para autodeportarse antes de que sea demasiado tarde".

El caso de José se enmarca en un endurecimiento de las políticas migratorias en EEUU, pero también en un clima legal incierto. Una jueza federal en Washington DC bloqueó recientemente la expansión de las deportaciones expeditas, lo que podría dar un respiro temporal a migrantes con estatus humanitarios como el parole.

Mientras tanto, José continúa trabajando de forma irregular en la construcción y esperando una solución legal, con el respaldo de su esposa María y el apoyo de su madre desde Cuba. Para su familia, la deuda no solo es económica, "es el precio emocional y político de haber buscado la libertad fuera de la Isla".

Kristi Noem dice que "más de un millón" de migrantes se fueron por su cuenta de EEUU

Más de un millón de migrantes en situación irregular se fueron de Estados Unidos por su cuenta desde que el presidente Donald Trump regresó al poder el 20 de enero, afirmó este viernes la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, reportó la AFP.

Desde enero Trump selló prácticamente la frontera con México, anunció el envío de al menos 1.500 militares a la zona y aplicó una política migratoria de mano dura.

"Creemos que más de un millón de personas han regresado a casa por su cuenta desde que comenzamos esta Administración", declaró Noem en rueda de prensa en Chicago.

Y "sabemos que miles y miles de personas han usado la aplicación" móvil CBP One que insta a los migrantes en situación irregular a autodeportarse, prosiguió.

En sus palabras, han arrestado "a cientos de miles de estos criminales ilegales".

Según Noem, "más del 70% tienen cargos pendientes o condenas penales, el resto tiene órdenes de deportación definitivas".

En los últimos meses las detenciones de migrantes se han multiplicado en el país, con redadas en tribunales, domicilios y lugares de trabajo.

"Llevamos a cabo operativos policiales específicos en todo el país y utilizamos nuestros archivos de casos e información para saber quién es un delincuente en este país que necesita ser deportado y quién tiene una orden de deportación definitiva", añadió Noem.

"No cumplen la ley si están aquí ilegalmente", reiteró, e insistió en que si se van por su cuenta podrían regresar con una visa.

La secretaria de Seguridad Interior considera que la política migratoria de Trump, que prometió un récord de deportaciones, es todo un éxito.

"Hemos tenido durante tres meses consecutivos cero migrantes ilegales que entren a Estados Unidos, lo que constituye la primera vez en la historia de esta nación que hemos visto ese tipo de seguridad en la frontera" con México, sostuvo.

Para intentar conseguir su objetivo Trump ha decidido reforzar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

"El presidente Trump nos asignó los recursos para contratar a 10.000 nuevos oficiales de ICE", dijo Noem.

"Tenemos más de 80.000 solicitantes para esos puestos", añadió en la rueda de prensa, en la que acusó a gobernadores demócratas de estados y ciudades "santuario" de "obstruir" los esfuerzos federales para expulsar a migrantes.

Las llamadas "ciudades santuario" permiten a la Policía negarse a cooperar con agentes migratorios si carecen de una orden judicial y compartir información sobre migrantes en situación irregular si corren riesgo de ser deportados, precisó la AFP.

Others News