Imprimir
Comentar el artículo

Huelga de hambre frente al abandono y los abusos: la vida de los dos presos políticos cubanos Divaldo Valcárcel González y Rolando Yusef Pérez Morera. Diario de Cuba.

Huelga de hambre frente al abandono y los abusos: la vida de dos presos políticos cubanos
29 de septiembre de 2025



Cubalex alerta sobre el grave deterioro de la salud de Divaldo Valcárcel y Rolando Yusef Pérez, recluidos en cárceles de Matanzas y Mayabeque.

El calvario en las prisiones cubanas es indetenible, toda vez que los reclusos viven hacinados y hostigados en las peores condiciones. En tal sentido, el grupo de asesoría legal Cubalex denunció este fin de semana que los presos políticos Divaldo Valcárcel González y Rolando Yusef Pérez Morera "se encuentran en huelga de hambre como forma de protesta frente a la desprotección de las autoridades y las condiciones inhumanas en prisión".

En el caso de Valcárcel González, quien se encuentra recluido en la prisión de Agüica, en Matanzas, "lleva 15 días en huelga de hambre en una celda de castigo y desnudo", detalló la ONG, al tiempo que precisó que "está encarcelado desde hace más de un año sin fecha de juicio, solo por sus publicaciones en redes sociales, y sufre castigos y maltratos por su postura crítica frente al régimen".

Entretanto, Pérez Morera, encarcelado en la prisión de Quivicán, en Mayabeque, inició la huelga el 25 de septiembre y "su estado es crítico, debido a un severo cuadro de desnutrición y una notable pérdida de peso", subrayó Cubalex.

"Entre las exigencias de la huelga está ser trasladado a una prisión en su provincia (Artemisa), ya que la distancia impuesta genera un alto costo económico y limita el contacto con su familia, lo que refuerza la separación forzada", agregó.

El grupo de asesoría legal destacó, además, que la huelga "es una forma de protesta contra la negación arbitraria de beneficios penitenciarios a los que tiene derecho, como la progresión a un régimen de mínima severidad o la libertad condicional. A esto se suman las constantes amenazas de ser enjuiciado nuevamente".

Cubalex enfatizó que "las huelgas de hambre prolongadas, agravadas por la insalubridad, la falta de atención médica, la alimentación deficiente y los tratos crueles, pueden tener efectos devastadores e irreversibles en la salud física y psicológica de las personas privadas de libertad".

Resaltó, asimismo, que "protestar es la única vía que encuentran para exigir respeto a sus derechos fundamentales frente al abandono, la desprotección y los abusos de las autoridades penitenciarias".

En un informe reciente al respecto, Cubalex denunció que "la situación dentro de las cárceles es mucho peor que la que sufren a diario el resto de los cubanos". "A las carencias se suman patrones de tratos degradantes que ignoran la dignidad inherente a cualquier ser humano, sin importar que se encuentre privado de libertad", añadió.

"Los reclusos sobreviven en ambientes insalubres en los que proliferan enfermedades contagiosas como la tuberculosis y la hepatitis. La atención médica deficiente no solo incluye la carencia casi total de medicamentos, sino también la negación arbitraria de atención, practicada como forma de tortura, y los impedimentos para que reciban los medicamentos que llevan los familiares", detalló.

"A esto se suman las frecuentes golpizas, las reclusiones arbitrarias en celdas de castigo y la negación injustificada de beneficios penitenciarios que corresponden a los reclusos. Esto último, junto a la negación de atención médica y de acceso a la justicia, son de los principales motivos que llevan a los prisioneros a declararse en huelga de hambre o realizar otro tipo de protestas, como las autolesiones", enfatizó Cubalex.

El panorama de represión en Cuba está marcado por la sistematicidad, la impunidad y la expansión territorial de las violaciones de derechos humanos, denunció el grupo de asesoría legal en un informe anterior, en el que detalló que, en el primer semestre de 2025, ocurrieron en la Isla 1.566 violaciones de derechos humanos, con un promedio de casi nueve por día.

Others News