Imprimir
Comentar el artículo

Díaz-Balart pide investigar los vínculos con el régimen cubano de un grupo al que califica de 'marxista radical'. Diario de Cuba.

Díaz-Balart pide investigar los vínculos con el régimen cubano de un grupo al que califica de 'marxista radical'
Diario de Cuba
1 de octubre de 2025


Una reunión de Armed Queers SLC en 2023. @ArmedQueersSLC/X

En una carta a los departamentos de Estado y de Justicia, el congresista dice que regímenes autoritarios buscan influenciar a jóvenes estadounidenses con fines desestabilizadores.

El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart solicitó formalmente al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado que investiguen a la organización Armed Queers Salt Lake City (AQSLC), a la que acusa de mantener lazos con el régimen de La Habana y de representar un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.

En una carta dirigida a ambas agencias federales, publicada en su cuenta en X, Díaz-Balart expresó "seria preocupación" por lo que considera intentos del Gobierno cubano de usar programas de intercambio académico y cultural para adoctrinar y reclutar a jóvenes estadounidenses. Estos, según advirtió, podrían ser incitados incluso a la violencia contra su propio país.

El legislador republicano describió a AQSLC como "marxista, izquierdista radical" y opinó que tanto la agrupación como sus financiadores deben ser procesados bajo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA) y enfrentar sanciones debido a sus supuestas conexiones con "dictaduras enemigas".

La petición toma fuerza tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, en una universidad de Utah el pasado 10 de septiembre. En ese contexto, surgieron cuestionamientos sobre las relaciones de AQSLC —liderada por Ermiyah Fanaeian— con el estatal Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), organismo encargado de promover el discurso político de La Habana en el exterior y presidido actualmente por Fernando González Llort, uno de los cinco agentes condenados por espionaje en Estados Unidos.

Aunque por el momento no hay pruebas que vinculen al grupo con el asesinato de Kirk, el FBI investiga sus actividades.

En su misiva, Díaz-Balart calificó de "especialmente alarmante" que AQSLC forme parte de la Red Nacional sobre Cuba (NNOC), entidad radicada en Estados Unidos que organiza viajes a la Isla en coordinación con el ICAP. Según el congresista, esos viajes constituyen una vía de contacto directo con un estado designado por Washington como patrocinador del terrorismo.

El legislador también citó un reporte de la CIA de 2012 que describe al ICAP como pieza central en el aparato de propaganda cubano, con redes en el extranjero que operan bajo directrices de La Habana.

Díaz-Balart se refirió además a un video desvelado por el medio Just the News, en el que se menciona que Fanaeian y otro integrante del grupo viajaron a Cuba en mayo de 2025 y recibieron el mensaje: "Es hora de que regresen a casa y hagan su propia revolución".

La preocupación del congresista no se limita a Cuba. En su carta advirtió sobre posibles vínculos del grupo con el Partido Comunista Chino, lo que, a su juicio, se inserta en un esfuerzo coordinado de regímenes autoritarios por penetrar, radicalizar y manipular a jóvenes en Estados Unidos con el fin de socavar la democracia "por medios violentos".

"Debemos utilizar todas las herramientas para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y evitar que la dictadura cubana antiamericana radicalice a los estadounidenses", subrayó Díaz-Balart.

Others News