
Imelda dejó dos desaparecidos, además de dos fallecidos reportados en Santiago de Cuba. Diario de Cuba.+ Video: Rolando Napoles.
Imelda dejó dos desaparecidos, además de los fallecidos reportados en Santiago de Cuba
2 de octubre de 2025

Enormes rocas en una carretera en Santiago hacia comunidades incomunicadas por las lluvias de Imelda. Aris Arias Batalla/Facebook
Rolando Napoles reporta en you tube
Las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical Imelda han dejado, hasta el momento, dos fallecidos y dos desaparecidos en Santiago de Cuba, de acuerdo con el reporte del diario oficial Granma. Las víctimas mortales son dos hombres de 53 y 60 años que murieron a causa de derrumbes en viviendas.
El gobernador provincial, Manuel Falcón Hernández, confirmó que además hay dos personas desaparecidas: una en el municipio de Contramaestre y otra en Mella, donde brigadas de rescate y vecinos continúan las labores de búsqueda.
La tormenta provocó afectaciones en infraestructuras de salud, educación y viviendas, especialmente en zonas vulnerables de la capital provincial y el municipio de Guamá, según la nota oficial.
Más allá de las escasas cifras oficiales de daños, emergen historias que exponen la precariedad en la que sobreviven muchas familias santiagueras.
En el reparto Altamira, una madre de dos niños —uno con graves problemas neurológicos y ataques epilépticos— denunció que su vivienda sufrió un derrumbe parcial y amenaza con colapsar por completo.
"Mi casa está a punto de caer y mis hijos corren peligro todos los días", alertó en declaraciones recogidas por el periodista santiaguero Yosmany Mayeta Labrada. Según esta mujer, el jefe del Consejo Popular de la zona conoce la situación, pero no ha hecho nada para resolverla.
En El Caney, otra familia perdió la pequeña casa en la que vivía tras los aguaceros. La denuncia, compartida en redes sociales por la activista Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia, señala que los padres, Juan y Miladis, tienen dos hijos con problemas de salud y que nunca han recibido ayuda de Bienestar Social. "Ellos no pueden seguir esperando. Necesitan apoyo inmediato", reclamó Salcedo.
Las lluvias también provocaron incomunicación en comunidades de Guamá, donde enormes rocas bloquearon la carretera a la altura de Babujal. Según publicó en Facebook Aris Arias Batalla, responsable de Operaciones y Socorro de Salud Pública en Santiago, bomberos del Comando 4 Vista Alegre, junto a pobladores y un camión particular, lograron despejar el paso de emergencia para garantizar las labores de rescate.
El impacto de Imelda en la región oriental no se limitó a Santiago. Más de 18.000 personas fueron evacuadas en Guantánamo por las inundaciones, mientras comunidades enteras quedaron aisladas. El ciclón, que posteriormente se intensificó a huracán de categoría dos antes de golpear a Bermudas, dejó además un desaparecido en Haití.
Situación del transporte
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó a través de su cuenta de Facebook que los trabajos de recuperación en las provincias orientales avanzan de manera desigual tras el paso de la tormenta tropical Imelda, con limitaciones marcadas por la falta de combustible y los daños en infraestructuras clave.
En Guantánamo, se reabrió el puente de Yacabo en Imías, lo que permite restablecer la ruta nacional de ómnibus entre Guantánamo y Baracoa. También se reanudan paulatinamente algunos servicios urbanos e intermunicipales.
Rodríguez Dávila reconoció que las inspecciones ferroviarias detectaron tramos inundados, puentes obstruidos y alcantarillas socavadas, con al menos 14 afectaciones graves en la red vial y ferroviaria. En Santiago de Cuba, se activó el Ramal 1 para la entrada del tren, mientras se trabaja en el Ramal Refinería y se esperan recursos para poner en marcha el Ramal 2, vinculado al transporte de combustible.
El ministro señaló que ya se logró restablecer la comunicación con Guamá y el poblado de Baconao, aunque persisten comunidades incomunicadas. Los pacientes de hemodiálisis en zonas de difícil acceso están siendo hospitalizados para garantizar su tratamiento, añadió.
Sin embargo, admitió que el déficit de combustible impide cubrir algunas salidas de Ómnibus Nacionales, lo que afecta la movilidad de cientos de personas en la región. La publicación oficial insiste en que la prioridad es "la seguridad de las personas y la normalización ordenada de las rutas", en medio de reclamos por la lentitud de la respuesta y la vulnerabilidad de las comunidades más golpeadas.