Imprimir
Comentar el artículo

Consejo de ministros, Mesa Redonda: mucho trabajo ideológico, ninguna solución al desastre energético en Cuba. Diario de Cuba.

Consejo de ministros, 'Mesa Redonda': mucho trabajo ideológico, ninguna solución al desastre energético en Cuba
Diario de Cuba
19 de septiembre de 2025


Mientras se suceden nuevas muestras del hartazgo de la población en las calles, Díaz-Canel dice que 'aquí no se va a rendir nadie'.

En medio de una de las peores crisis energéticas de los últimos años, el régimen cubano volvió a reunir a sus principales figuras en un Consejo de ministros celebrado este jueves, mientras organizó otro programa oficial Mesa Redonda dedicado al tema. El resultado: abundante discurso político e ideológico, pero ninguna solución inmediata para los apagones que paralizan la vida cotidiana en la Isla.

El director adjunto de la Unión Eléctrica (UNE), Mario Castillo Salas, reconoció en la emisión radiotelevisiva nacional que el sistema atraviesa un "déficit crítico" y que, aun con las reparaciones en curso, no habrá una reducción significativa de los cortes. "Las afectaciones son evidentemente muy altas", admitió.

El jueves a las 6:50PM, la disponibilidad era de 1.580 megavatios frente a una demanda de 3.319 MW, lo que dejó un déficit de 1.735 MW.

Tras anunciar la posible reincorporación de unidades en Mariel, Renté y Felton de cara al fin de semana, que añadirían apenas 350 MW al sistema, el funcionario admitió que esto "no significará una disminución considerable de los apagones".

Infraestructura obsoleta y promesas repetidas

La viceministra de Energía y Minas, Tatiana Amarán, por su parte, reconoció lo que la población exhausta sufre en carne propia: la dependencia de termoeléctricas que superan los 30 años de explotación, sin el mantenimiento ni la modernización necesarios. Comparó su funcionamiento con "pretender que un carro de los años 70 ande todos los días como nuevo".

Pese a los anuncios sobre energías renovables y la incorporación de parques solares, la UNE admitió que la generación distribuida —motores de combustión desplegados en todo el país— apenas funciona al 48% de su capacidad, cuando no es por falta de combustible es por la de lubricantes. A ello se suma el deterioro de las redes de transmisión y distribución, con más de 100 transformadores pendientes de reposición.

Protestas en varias provincias


Mientras los dirigentes apelan a la "unidad y resistencia", en las calles se multiplican las señales de hartazgo.

En Cojímar, al este de La Habana, vecinos protagonizaron un cacerolazo el miércoles tras pasar más de 24 horas sin electricidad. "La gente ya no aguanta más", dijo una residente de la zona a Martí Noticias. En el Cerro, también en la capital, se escucharon protestas tras un apagón de ocho horas.

Desde Camagüey, una madre explicó al medio que no envía a su hija a la escuela por la imposibilidad de sobrellevar la rutina sin energía eléctrica. En Santiago de Cuba, el activista Yasser Sosa informó de la aparición de carteles con lemas como "Abajo la dictadura" y "Hasta cuándo", incluso en la fachada de una estación policial. Días antes, el sábado en la noche, una protesta multitudinaria en Gibara, Holguín, sacó a los dirigentes locales del Partido Comunista a dar la cara y dejó también al menos siete manifestantes detenidos.

La narrativa oficial

Pese a estas expresiones de descontento, Miguel Díaz-Canel celebró este jueves en un Consejo de Ministros que "el enemigo no logró capitalizar el malestar existente y conducirlo a un estallido social", según publicó el diario oficial Granma.

Como es habitual, el gobernante atribuyó la crisis de la electricidad y el agua al embargo estadounidense y a un contexto internacional adverso, y llamó a reforzar la "vigilancia revolucionaria" frente a lo que calificó como campañas "calumniosas y manipuladoras" sobre la fracasada gestión de su Gobierno.

"Todo hay que saberlo explicar, todos los días", dijo el gobernante, que insistió en el contacto directo con la población como mecanismo de control social. Y concluyó: "Aquí no se va a rendir nadie".

Mientras tanto, los cubanos siguen enfrentando apagones diarios que sobrepasan las 18 horas en algunas zonas del interior del país, escasez de agua, alimentos y medicinas, en un panorama cada vez más explosivo que el oficialismo intenta contener con consignas, promesas de reparaciones y llamados a la resistencia.

Others News