
El oriente de Cuba golpeado por Imelda: derrumbes, un muerto, puentes dañados y clases suspendidas. Diario de Cuba.+ Video Yosmany Mayeta Labrada.
El oriente de Cuba golpeado por Imelda: derrumbes, un muerto, puentes dañados y clases suspendidas
29 de septiembre de 2025

Destrozos en Santiago de Cuba por lluvias intesas asociadas a Imelda. Cuscó Tarradell/Facebook
OTRA FAMILIA LO PIERDE TODO TRAS DERRUMBE TOTAL DE SU VIVIENDA
El Delegado de Circunscripción dije que no podía hacer nada, porque estaba en las mismas condiciones y las Autoridades del Partido Comunista no han acudido a las zonas afectadas.- Yosmany
Mayeta Labrada en Facebook
El Delegado de Circunscripción dije que no podía hacer nada, porque estaba en las mismas condiciones y las Autoridades del Partido Comunista no han acudido a las zonas afectadas.- Yosmany
Mayeta Labrada en Facebook
'Esto es Santiago de Cuba. Cientos de estructuras se desmoronan en disímiles puntos, miles de familias sufren pérdidas irreparables'.
La depresión tropical que se transformó en la tormenta tropical Imelda dejó el domingo 28 de septiembre fuertes lluvias, derrumbes y daños en la infraestructura del oriente de Cuba, con especial incidencia en la provincia de Santiago de Cuba y en municipios del litoral sur como Guamá. El fenómeno —que según el Instituto de Meteorología continuaba ganando organización y amenaza con intensificarse en los próximos días— mantiene a la región en alerta y ha obligado a la suspensión preventiva de actividades docentes y a operaciones de rescate.
Víctima mortal y derrumbes en Santiago de Cuba
En el reparto Veguita de Galo, en Santiago de Cuba, fue hallado el cuerpo sin vida de Luis Mario Pérez Coiterio, de 60 años, tras el derrumbe de una vivienda. El inmueble estaba ubicado en una ladera que colapsó durante la madrugada del domingo a consecuencia de un deslizamiento de tierra provocado por las intensas precipitaciones, informó Aris Arias Batalla, responsable de Operaciones y Socorro del Ministerio de Salud Pública en Santiago de Cuba.
Los vecinos fueron quienes dieron el aviso a los bomberos y equipos de Salvamento y Rescate procedieron al levantamiento del cuerpo. La muerte fue reportada también por el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso.
El relato recogido en redes indica que familiares habían advertido del riesgo y que, pese a los llamados, la víctima habría regresado a la vivienda antes del derrumbe; la esposa, una adulta mayor con dificultades auditivas, se retiró del lugar para resguardarse.
Comunidades aisladas, ríos crecidos y puentes en riesgo
Usuarios y periodistas locales alertaron sobre crecidas de ríos y zonas incomunicadas, en particular en la zona de Baconao, donde la subida de cauces dejó sectores aislados y calles anegadas. El reporte meteorológico oficial señaló en que la orografía y el alto contenido de humedad amplificaron el impacto de las precipitaciones.
En el municipio de Guamá se produjeron daños estructurales en el puente de Cañizo —vía fundamental para la circulación de comunidades rurales hacia el centro municipal— donde la socavación dejó expuesta la base de hormigón y solo la losa superior permanece visible; el paso se considera peligroso y se recomienda limitar el tránsito hasta la evaluación de especialistas, informó TV Santiago en Facebook.
"Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores en el lugar, pero se recomienda limitar el tránsito y establecer medidas de seguridad para evitar accidentes. La vigilancia comunitaria y el monitoreo constante serán claves en las próximas horas, mientras se coordina la intervención de especialistas en infraestructura vial", añadió el reporte oficial.
Suspensión de clases
Como medida preventiva, la Universidad de Oriente anunció la suspensión de todas las actividades docentes a partir del lunes 29 de septiembre "hasta tanto las condiciones climatológicas lo permitan", basándose en los comunicados de la Defensa Civil y del Servicio Meteorológico.
De manera similar, las autoridades en la provincia de Guantánamo decidieron suspender las clases en centros educativos, según un comunicado de la Dirección Provincial del Partido y el Gobierno, publicado por Solvisión. También Santiago de Cuba "se suspenden las actividades docentes en todos los municipios", mientras solo "los círculos infantiles continuarán prestando servicios", y se mantienen las actividades laborales concentradas en la recuperación e higienización de los centros", determinó la Dirección General de Educación en Santiago.
Información meteorológica y acumulados
El Instituto de Meteorología informó en su último aviso de ciclón tropical (número cinco) que Imelda mantenía fuertes áreas de chubascos y tormentas eléctricas sobre el oriente, y que estaciones como la de Santiago de Cuba registraron acumulados significativos en las últimas horas (123 mm en la ciudad, entre otros reportes puntuales).
Las previsiones pronostican que el sistema continuará generando inestabilidad, con lluvias que pueden ser fuertes o localmente intensas, sobre todo en zonas montañosas.
Medios locales informaron de acumulados aún mayores en puntos montañosos y cuencas, así como llenados importantes en embalses que durante meses estuvieron deprimidos: por ejemplo, el embalse Charco Mono pasó de niveles críticos a recuperar un volumen cercano al 55% en menos de 24 horas. Esa recuperación hídrica convive, sin embargo, con emergencias por saturación de suelos y riesgos de deslizamientos.
Testimonios
El periodista santiaguero Cuscó Tarradell escribió en Facebook en un resumen de la situación dejada por Imelda este domingo: "Esto es Santiago de Cuba, no os asombréis de nada. Cientos de estructuras se desmoronan en disímiles puntos de nuestra geografía, miles de familias sufren pérdidas irreparables; decenas están dentro de sus hogares bañados en agua; algunos incomunicados por la crecida de los ríos, como ocurre en la zona de Baconao. Los embalses estaban deprimidos pero esta lluvia ha sido un golpe durísimo para las familias vulnerables. Ancianos y niños sin techo, o familias a la intemperie, deben ser evacuados y alimentados de manera inmediata".
La depresión tropical que se transformó en la tormenta tropical Imelda dejó el domingo 28 de septiembre fuertes lluvias, derrumbes y daños en la infraestructura del oriente de Cuba, con especial incidencia en la provincia de Santiago de Cuba y en municipios del litoral sur como Guamá. El fenómeno —que según el Instituto de Meteorología continuaba ganando organización y amenaza con intensificarse en los próximos días— mantiene a la región en alerta y ha obligado a la suspensión preventiva de actividades docentes y a operaciones de rescate.
Víctima mortal y derrumbes en Santiago de Cuba
En el reparto Veguita de Galo, en Santiago de Cuba, fue hallado el cuerpo sin vida de Luis Mario Pérez Coiterio, de 60 años, tras el derrumbe de una vivienda. El inmueble estaba ubicado en una ladera que colapsó durante la madrugada del domingo a consecuencia de un deslizamiento de tierra provocado por las intensas precipitaciones, informó Aris Arias Batalla, responsable de Operaciones y Socorro del Ministerio de Salud Pública en Santiago de Cuba.
Los vecinos fueron quienes dieron el aviso a los bomberos y equipos de Salvamento y Rescate procedieron al levantamiento del cuerpo. La muerte fue reportada también por el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso.
El relato recogido en redes indica que familiares habían advertido del riesgo y que, pese a los llamados, la víctima habría regresado a la vivienda antes del derrumbe; la esposa, una adulta mayor con dificultades auditivas, se retiró del lugar para resguardarse.
Comunidades aisladas, ríos crecidos y puentes en riesgo
Usuarios y periodistas locales alertaron sobre crecidas de ríos y zonas incomunicadas, en particular en la zona de Baconao, donde la subida de cauces dejó sectores aislados y calles anegadas. El reporte meteorológico oficial señaló en que la orografía y el alto contenido de humedad amplificaron el impacto de las precipitaciones.
En el municipio de Guamá se produjeron daños estructurales en el puente de Cañizo —vía fundamental para la circulación de comunidades rurales hacia el centro municipal— donde la socavación dejó expuesta la base de hormigón y solo la losa superior permanece visible; el paso se considera peligroso y se recomienda limitar el tránsito hasta la evaluación de especialistas, informó TV Santiago en Facebook.
"Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores en el lugar, pero se recomienda limitar el tránsito y establecer medidas de seguridad para evitar accidentes. La vigilancia comunitaria y el monitoreo constante serán claves en las próximas horas, mientras se coordina la intervención de especialistas en infraestructura vial", añadió el reporte oficial.
Suspensión de clases
Como medida preventiva, la Universidad de Oriente anunció la suspensión de todas las actividades docentes a partir del lunes 29 de septiembre "hasta tanto las condiciones climatológicas lo permitan", basándose en los comunicados de la Defensa Civil y del Servicio Meteorológico.
De manera similar, las autoridades en la provincia de Guantánamo decidieron suspender las clases en centros educativos, según un comunicado de la Dirección Provincial del Partido y el Gobierno, publicado por Solvisión. También Santiago de Cuba "se suspenden las actividades docentes en todos los municipios", mientras solo "los círculos infantiles continuarán prestando servicios", y se mantienen las actividades laborales concentradas en la recuperación e higienización de los centros", determinó la Dirección General de Educación en Santiago.
Información meteorológica y acumulados
El Instituto de Meteorología informó en su último aviso de ciclón tropical (número cinco) que Imelda mantenía fuertes áreas de chubascos y tormentas eléctricas sobre el oriente, y que estaciones como la de Santiago de Cuba registraron acumulados significativos en las últimas horas (123 mm en la ciudad, entre otros reportes puntuales).
Las previsiones pronostican que el sistema continuará generando inestabilidad, con lluvias que pueden ser fuertes o localmente intensas, sobre todo en zonas montañosas.
Medios locales informaron de acumulados aún mayores en puntos montañosos y cuencas, así como llenados importantes en embalses que durante meses estuvieron deprimidos: por ejemplo, el embalse Charco Mono pasó de niveles críticos a recuperar un volumen cercano al 55% en menos de 24 horas. Esa recuperación hídrica convive, sin embargo, con emergencias por saturación de suelos y riesgos de deslizamientos.
Testimonios
El periodista santiaguero Cuscó Tarradell escribió en Facebook en un resumen de la situación dejada por Imelda este domingo: "Esto es Santiago de Cuba, no os asombréis de nada. Cientos de estructuras se desmoronan en disímiles puntos de nuestra geografía, miles de familias sufren pérdidas irreparables; decenas están dentro de sus hogares bañados en agua; algunos incomunicados por la crecida de los ríos, como ocurre en la zona de Baconao. Los embalses estaban deprimidos pero esta lluvia ha sido un golpe durísimo para las familias vulnerables. Ancianos y niños sin techo, o familias a la intemperie, deben ser evacuados y alimentados de manera inmediata".