Imprimir
Comentar el artículo

Un cubano reportado como desaparecido es hallado muerto en Mazorra, donde negaron su presencia. Diario de Cuba.

Un cubano reportado como desaparecido es hallado muerto en Mazorra,
donde negaron su presencia
3 de septiembre de 2025

El cubano desaparecido y hallado muerto en Mazorra. Díaz Canel Sin Gao/Facebook

Es un nuevo caso que pone en entredicho el trabajo de los encargados de recoger a personas que el régimen llama 'deambulantes'.

Un cubano identificado como Lázaro, residente en el municipio habanero Diez de Octubre y reportado como desaparecido por su familia hace más de seis meses, apareció muerto y con signos de desnutrición en el Hospital Psiquiátrico de La Habana conocido como Mazorra, donde la familia del hombre había indagado por él y se le había asegurado que no se encontraba allí.

Según una publicación de su hijo en Facebook, que fue borrada después de ser difundida por varios usuarios, el hombre padecía esquizofrenia paranoide y había empeorado debido a la falta de medicamentos.

El usuario que se identifica en redes sociales como Díaz-Canel Sin Gao compartió un mensaje de un hermano del hombre muerto que dijo llamarse Juan Carlos y exigió justicia para el fallecido.

El internauta también compartió el mensaje del hijo, que recalcó que su padre "sí tenía familia y sí lo cuidábamos", y lamentó que "a veces las personas confunden faltas de recursos con despreocupación".

Aunque el hombre tenía techo y comida, de acuerdo con el post de su hijo, solía andar en la calle y un día se lo llevó una guagua que recoge "deambulantes", término que usan las autoridades de Cuba para referirse a mendigos y personas pobres sin hogar. El chofer del vehículo lo recogió "a pesar de que los vecinos les dijeron (…) que él tenía familia".

Eso había ocurrido en otras ocasiones, pero el hombre siempre había logrado escapar y regresar a su casa, según la publicación.

Tras saber lo ocurrido, la familia lo buscó durante casi siete meses. Fueron a todos los centros de psiquiatría, incluido Mazorra, donde el personal dijo que el hombre no se encontraba allí.

La negativa inicial de la presencia de su padre en Mazorra, donde meses después apareció muerto, llevó al hijo a sospechar que el objetivo fue "esconder el maltrato que sufren estas personas en estos lugares". En 2010 se hizo pública la muerte por hambre y frío de 26 pacientes en ese hospital pisquiátrico de Cuba.

La desaparición y posterior muerte de este habanero no es el primer caso que pone en entredicho la labor de los encargados de la recogida de deambulantes en las calles, que persigue un objetivo de limpieza de imagen del régimen más que el de solucionar un problema social.

En julio, Yoan Cruz, un paciente psiquiátrico de 50 años que estaba desaparecido desde inicios de junio y cuyo caso fue expuesto en el programa Los Puntos a Íes de DIARIO DE CUBA, murió y fue sepultado sin conocimiento familiar. El hecho fue confirmado a esta redacción su hermano, Yoel Cruz.

Yoan Cruz desapareció el 3 de junio de 2025. Pese a que su familia denunció el hecho dos días después ante la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Aguilera, en el municipio Diez de Octubre, las autoridades no ofrecieron información útil durante semanas.

No fue hasta el 21 de julio —gracias a contactos personales de Yoel Cruz— que la familia supo que Yoan había sido internado en el Hospital Julio Trigo, tras ser llevado a uno de los llamados "centros de deambulantes".

Yoan murió el 4 de julio —día de su cumpleaños—. Su familia no fue notificada por ninguna vía, en ningún momento, a pesar de que las autoridades tenían todos sus datos personales y existían denuncias previas.

"Mi hermano murió solo, como un perro", lamentó Cruz en una transmisión en directo desde el sepulcro de Yoan. Aseguró que en vida nunca recibió visitas de trabajadores sociales ni médicos que verificaran el estado en que vivía su hermano, a pesar de que se trataba de un paciente con diagnóstico crónico. "Lo único que recibía era una inyección cada cinco meses", denunció.

En su mensaje, lleno de indignación y dolor, el cubano responsabilizó directamente al Ministerio de Salud Pública, a la PNR, al centro de deambulantes y al Gobierno: "Esto no es culpa del bloqueo, es culpa de ustedes, corruptos, ladrones. Lo mataron", acusó.

Others News