
Exmilitares de Perú piden al Gobierno la expulsión del embajador de Cuba. Advierten que Carlos Zamora es un operador de inteligencia y no un diplomático legítimo. Diario de Cuba.
Exmilitares de Perú piden al Gobierno la expulsión del embajador de Cuba
20 de agosto de 2025

En carta pública, advierten que Carlos Zamora es 'un operador de inteligencia y no un diplomático legítimo'.
La agrupación Unión Naval, integrada por oficiales retirados de la Marina de Guerra de Perú, pidió al Gobierno de Dina Boluarte que expulse del país a Carlos Zamora Rodríguez, embajador de La Habana en Lima, y rebaje las relaciones bilaterales a nivel consular.
En una carta pública fechada el 16 de agosto, los exmilitares acusaron al funcionario cubano de ser, junto a su esposa, "agentes de inteligencia entrenados por la KGB de la ex Unión Soviética" que, con la fachada de diplomático, "llega a los países de interés (...) con el propósito de realizar acciones clandestinas de proselitismo para captar adeptos y propiciar actos ilícitos y caos en el orden interno de los países".
Los firmantes del documento, a los que se sumó el congresista peruano José Cueto, advierten que Zamora Rodríguez fue aceptado como representante de La Habana en ese país bajo el Gobierno de Pedro Castillo, cuyo mentor político es el socialista Vladimir Cerrón, prófugo de la Justicia peruana hace más de 600 días, formado en Cuba y casado con una cubana.
"Resulta también preocupante que durante el Gobierno de Pedro Castillo, el ministro del Interior Willy Huerta Olivas, se haya reunido con Carlos Zamora Rodríguez para tratar posibilidades de cooperación en materia de seguridad ciudadana, cita que sospechosamente no se registró en el portal de Transparencia del sector Interior", señalan.
Los firmantes sostienen que la influencia de La Habana en la región se ha reflejado en alianzas con el chavismo en Venezuela y el sandinismo en Nicaragua, así como en recientes convulsiones sociales en Chile, Bolivia y Colombia.
También señalan que el régimen cubano utiliza las "misiones médicas" para infiltrar operativos de inteligencia en otros países, y recuerdan que en 2022 una brigada de 85 médicos y enfermeros de la Isla fueron exportados a Perú. Sobre estos, enfatizan que su labor "nunca fue debidamente explicada".
La Unión Naval recuerda a Boluarte que en su discurso del 28 de julio pasado dijo que "Perú no será un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia", por lo que la llamaron a tomar acciones concretas que respalden esa declaración. Entre ellas, sugieren rebajar la relación con Cuba a nivel consular, como ya hace Lima con la dictadura de Venezuela.
"Si el régimen cubano ha exportado durante décadas un modelo fracasado y desestabilizador, corresponde al Gobierno peruano actuar con firmeza para evitar su expansión en nuestro territorio", señalan.
Asimismo, el embajador cubano y su esposa tendrían que abandonar el país de inmediato. "La seguridad y tranquilidad del Perú deben primar sobre cualquier interés diplomático secundario", concluyen.
Tras la designación de Zamora Rodríguez en Lima, el exagente de Inteligencia cubana exiliado en EEUU Enrique García, alertó al medio Perú21 en 2021 sobre los antecedentes del funcionario.
"Carlos Rafael Zamora es un oficial de la Inteligencia cubana. Sus colegas lo apodábamos el 'Gallo'. Trabajé junto a su esposa, Maura Juanperez; ambos tienen el rango de coroneles dentro de la Dirección de Inteligencia cubana", afirmó.
"No es cualquier espía, es un espía con vasta experiencia, acumulada en sus más de 50 años de actividades de espionaje, y hoy está en mejor posición que otros para realizar su trabajo, en beneficio de los intereses de la dictadura cubana. Si el Gobierno de Perú decide destruir la democracia desde adentro, tendrá en Zamora al mejor asesor del mundo. Evo Morales y su relación con Zamora son un buen ejemplo de eso", alertó.
"La base operativa, que comprende todas las relaciones de inteligencia del servicio cubano en Perú, es grande y existe desde antes de la llegada de Zamora al país. El centro de la inteligencia cubana en Perú es uno de los dos más grandes de toda la región. Perú representó para Cuba una victoria cuando la extrema izquierda ganó las elecciones. Cuba radicalizará la izquierda e intentará que la democracia peruana transite hacia una dictadura", señaló García.
Y enfatizó: "Me preocupa el acceso que tiene Zamora a todo el andamiaje del partido de Gobierno, esto lo hace aún más peligroso. Probablemente la misión de Zamora es asesorar al actual Gobierno para que pueda perpetuarse en el poder, con información de sus adversarios políticos".
Zamora fue parte de la representación cubana ante Naciones Unidas en la década de 1970 y en la siguiente debutó como embajador en Ecuador, al que siguió Panamá (1998), Brasil (2009), El Salvador (2017) y Bolivia (2019).
Su papel en la crisis política ocurrida en este último país en 2019 tras el fallido intento de Evo Morales de perpetuarse en el poder fue puesto en evidencia cuando la ministra de Comunicaciones bajo el Gobierno interino de Jeanine Añez, Roxana Lizárraga Vega, denunció que un centenar de cubanos de la "misión médica" en ese país eran agentes de inteligencia, tras la detención de cuatro de ellos con una fuerte suma de dinero en medio de las protestas.
La ministra acusó al embajador cubano de promover los disturbios tras la renuncia de Morales, quien huyó a México y luego a Argentina, antes de regresar a Bolivia.
"El conocido 'Gallo' Zamora, que integra la lista de los represores de exportación cubana, está en nuestro país desde este año 2019 y está a cargo de la confrontación entre bolivianos; está a cargo de armar los grupos de choque junto con su esposa Maura, que también es una agente de inteligencia", denunció entonces Lizárraga Vega.
La semana pasada en La Habana, Miguel Díaz-Canel condecoró a Zamora Rodríguez con la Medalla Jesús Menéndez, por sus "extraordinarios méritos laborales".