Imprimir
Comentar el artículo

El Servicio Militar Obligatorio deja un segundo joven muerto en Cuba en una semana. La familia ha recibido tres versiones distintas sobre la forma en que murió el joven, que incluyen "un impacto en la cabeza". Diario de Cuba.

El Servicio Militar Obligatorio deja un segundo joven muerto en Cuba en una semana
25 de agosto de 2025


La familia de Lázaro Daniel Monteros sería víctima de la opacidad habitual del régimen cubano sobre las muertes de reclutas.

Lázaro Daniel Monteros, de 19 años, se convirtió en el segundo cubano muerto que deja el Servicio Militar Obligatorio en una semana, dos días después del presunto suicidio de Antonio Rassi Roque, de 18 años.

La muerte de Monteros, natural de Ciego de Ávila, ocurrió en la unidad El Morro, de La Habana el pasado 20 de agosto, según el perfil de Facebook "Nio Reportando un Crimen".

El perfil asegura que la familia ha recibido tres versiones distintas sobre la forma en que murió el joven, que incluyen "un impacto en la cabeza", del que no se dijo qué lo produjo ni cómo.

Hasta el momento de redactar esta nota, ni la jefatura de la unidad militar, ni las autoridades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) ni la prensa estatal de Cuba han ofrecido una versión oficial sobre los hechos.

Con Lázaro Daniel Monteros llegarían a 16 los reclutas que han muerto en Cuba en los ocho primeros meses de 2025, para un promedio de dos al mes, según el registro del grupo de asesoría jurídica Cubalex.

En las redes sociales, la tragedia reciente ha reavivado el rechazo de los cubanos al carácter obligatorio del Servicio Militar en un país que no está en guerra y críticas al silencio oficial sobre las muertes de jóvenes conscriptos.

Esta no sería la primera vez que las autoridades de Cuba privilegian el hermetismo sobre el derecho a la información de la ciudadanía, ante la muerte de un recluta.

El pasado 7 de enero 13 efectivos, de los que nueve cumplían el Servicio Militar, murieron en las explosiones ocurridas en un almacén de armas y municiones en la comunidad de Melones, del municipio Rafael Freire, Holguín.

Una semana después de las explosiones y tras varios días de silencio en torno a los hechos, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) confirmó el fallecimiento de los 13 militares, declarados inicialmente desaparecidos.

Aunque el MINFAR dijo que "la posible causa que provocó el suceso está asociada a un fallo eléctrico provocado por un cortocircuito en el interior de la instalación", el exiliado Ángel Madrazo, fundador del movimiento Militares Objetores de Conciencia, consideró, en declaraciones a DIARIO DE CUBA, que pudo haberse tratado de una incorrecta manipulación de explosivos.

"Llevo muchos años fuera de la Isla, pero por mi experiencia no existen protocolos. Desde mi tiempo siempre ha sido 'ordene' a viva voz, un desastre en todo sentido", explicó.

Cuando han transcurrido más de siete meses de ese trágico suceso, ni la Fiscalía Militar de Oriente ni la Fiscalía General de la República de Cuba, a la que se subordina la anterior, han informado sobre los resultados de la investigación que deben haber realizado, ni sobre las medidas que se han adoptado contra los presuntos responsables.

Como explicó DIARIO DE CUBA en un análisis, la Ley del Código Penal Militar, que fue aprobada en 2023 por la Asamblea Nacional del Poder Popular y castiga con cárcel a quien evada el Servicio Militar Obligatorio, también prevé sanciones para el delito de negligencia en el servicio.

Others News