
Solicitud de Clarificación Epidemiológica en Matanzas, Cuba. Por el Dr. Eloy A González.

Asunto:
Solicitud de Información y Alerta sobre Etiología Desconocida en Provincia de
Matanzas
Dr. Eloy A González. Estimados Colegas y
Profesionales de la Salud,
La comunidad médica
internacional está recibiendo información persistente, aunque fragmentada,
sobre un incremento de casos con sintomatología inespecífica en la provincia de
Matanzas, Cuba. La preocupación se intensifica ante reportes de dificultad
para establecer un diagnóstico etiológico preciso y la afectación a
comunidades significativas.
Si bien como
profesionales de la salud debemos ejercer la prudencia epidemiológica y
abstenernos de propagar alarmismo basado en fuentes no verificadas, la
información que emerge es suficiente para justificar una alerta rigurosa y
la solicitud de transparencia informativa a las autoridades sanitarias
competentes.
Cuestionamiento
Clínico y Epidemiológico
Los reportes clínicos
describen un cuadro caracterizado por la triada de fiebre alta,
poliartralgia/artritis y cefalea intensa, con algunos casos cursando con
edema facial o de extremidades. Esta sintomatología es compatible con diversas
patologías de transmisión vectorial.
Actualmente, las
hipótesis diagnósticas planteadas en la esfera pública sugieren:
- Chikunguña (CHIKV), un Alfavirus del género Togaviridae.
- Virus Oropouche (OROV), un Orthobunyavirus del género Peribunyaviridae.
- Infecciones inespecíficas por Arbovirus, concepto que abarca cualquier virus transmitido
por artrópodos hematófagos.
Preguntas
Dirigidas a la Respuesta de Salud Pública
Dado el potencial
riesgo de brote o epidemia, resulta crucial obtener respuestas formales y
documentadas a las siguientes interrogantes, esenciales para la gestión de
salud pública y la biovigilancia:
- Vigilancia y Clasificación Etiológica: ¿Se ha confirmado la etiología viral mediante
pruebas de laboratorio? De ser así, ¿cuál es el
agente patógeno predominante?
- Exclusión de Etiologías: ¿Se están realizando las investigaciones
moleculares y serológicas necesarias para descartar otros arbovirus
relevantes que cursan con sintomatología similar, tales como Dengue,
Zika, o los grupos virales de mayor riesgo listados a continuación?
- Flaviviridae (ej. Dengue, Zika, Fiebre Amarilla).
- Peribunyaviridae
(ej. Oropouche).
- Togaviridae
(ej. Chikunguña - Alfavirus).
- Registro y Trazabilidad: ¿Existe un registro epidemiológico riguroso y
centralizado de cada caso sospechoso y confirmado? ¿Cuál es la tasa de
ataque y el perfil demográfico de los pacientes afectados?
- Alerta y Protocolo: ¿Se ha activado formalmente el Protocolo de
Vigilancia Intensificada ante la posibilidad de un brote de naturaleza
epidémica?
Llamada a
la Colaboración Profesional
Instamos a todos los
profesionales de la salud que tengan acceso a información clínica y
epidemiológica verificada a compartirla en este foro con el objetivo de contribuir
a la claridad diagnóstica y fortalecer la respuesta colectiva.
Rogamos enfáticamente evitar
la difusión de información no contrastada y mantener un discurso
profesional, centrado en el análisis de datos y la evidencia clínica.
Dr. Eloy A González
Editor del Blog de Medicina Cubana.
27 de septiembre de 2025.